Frutas secas
martes, 12 de junio de 2012
domingo, 27 de mayo de 2012
ORÌGENES Y PROPIEDADES DE LA FRUTA SECA
|
En dosis moderadas,
deberían estar presentes en todas las dietas ya que combinan fácilmente con los
demás alimentos.
Los frutos secos son
semillas cubiertas por una cáscara más o menos dura, según las especies. Todas
ellas se caracterizan por incluir en su composición pocos hidratos de carbono,
muchas grasas y menos del 50% de agua.
Son de los pocos
alimentos que contienen fósforo, el cual -en este caso- no forma combinaciones
ácidas en el organismo humano. Actualmente, los frutos secos constituyen una
excelente alternativa a las proteínas animales. Las semillas oleaginosas de consumo
más usual son: almendras, castañas, nueces, piñones, avellanas y pistachos,
además de pepitas de girasol, de calabaza y de sésamo.
Hoy en día, en los
países desarrollados es fácil obtener frutos secos precedentes de zonas
tropicales, tales como el anacardo, las pacanas o las nueces del Brasil.
También se puede incluir entre las semillas oleaginosas el cacahuete, que, pese
a pertenecer a la familia de las leguminosas, contiene nutrientes que son muy
semejantes a los del resto de este grupo.
Los frutos secos poseen
nutrientes imprescindibles para el organismo como vitaminas, minerales y
fibras. No obstante su alto contenido en azúcares y grasas ha hecho que muchos
consumidores se nieguen a incluirlos en sus dietas por miedo a incrementar
demasiado el número de calorías ingerido. Endocrinos y expertos en nutrición de
todo el mundo reconocen que los frutos secos son muy buenos para el organismo,
"siempre que no se abuse de ellos.[5]
Marco Teorico.
Marco teórico.
“Generalidades
de las frutas deshidratadas
El secado o
desecación, es uno de los procesos más antiguos de preservación de alimentos.
En los alimentos deshidratados, debido a la mínima cantidad de agua, los
microorganismos no pueden proliferar y quedan detenidas la mayoría de las
reacciones químicas y enzimáticas de alteración.
Los métodos
modernos de deshidratación, buscan otros fines que la simple preservación: en
alimentos, la reducción de peso y algunas veces de volumen, la comodidad del empleo
también es una característica muy buscada (café o leche solubles por ejemplo).
La concentración de
sólidos solubles, aumenta al punto que la fruta resiste el deterioro
microbiano. Los productos deshidratados requieren más sulfito durante la
preparación y almacenamiento que los productos congelados.
Cada una de las
variedades más indicadas de cada tipo de fruta, tras una cuidadosa selección y
lavado, se trata de diferente forma. [1]
Nos dice los
beneficios del secado de la fruta lo saludable que es para cada uno de nosotros
y que es un proceso muy antiguo de secar a la fruta donde se tiene
características de cada fruta y de sus vitaminas dado que nos ayudan al
organismo.
Fenolasas
Bajo este nombre se agrupan varias enzimas y
sus respectivas isoenzimas que provocan el oscurecimiento y el encafecimiento o
empardeamiento de ciertos alimentos de origen vegetal que han sufrido cambios
físicos y que exponen su tejido al aire; el hecho de que esta cambio no se
efectué en las células intactas indica que existe un microambiente anaeróbico
dentro del fruto, que inhibe el mecanismo y que, además, la enzima y el
sustrato se encuentran en compartimientos celulares separados que no permiten
llevar a cabo la reacción en el estado intacto del producto.
Las enzimas que catalizan esta transformación
pertenecen a las oxidorreductasas, y se conocen con diferentes nombres:
fenoloxidasa, tirosina, catecolasa, polifenoloxidasa, polifenolasa y fenolasa.
Abundan en frutos como manzana, durazno, fresa, plátano, pera, pero no en los
ácidos como la naranja, lima. Cabe indicar que la intensidad del oscurecimiento
en la manzana está en función de la actividad de la fenolasa, así como la
concentración de los polifenoles que sirven de sustrato.
Durante el procesado de las frutas y hortalizas,
tratamos de evitar la acción de fenolasa, que se puede minimizar asegurando un
escaldado eficaz tan precozmente como sea posible. También se limita su acción
reduciendo el contacto con el aire, por inmersión en agua. Existen algunos
inhibidores específicos de la acción fenolasa, como los agentes secuestradores,
que trabajan eliminando el ión de cobre de la enzima, que forma parte de su
centro activo.
Nos dice que forma física tiene la
deshidratación de las frutas el color y sino se ve el color quiere decir que
los microorganismos se desarrollan por dentro y por ultimo nos dice que las
frutas están aisladas por que si no puede afectar el secado de ellas.”
Segmentación de Mercado
La segmentación de mercado es un proceso que nos sirve para clasificar a los clientes en grupos con necesidades características o comportamientos propios. Esta nos permite:
·
Canalizar dinero y esfuerzos a
los mercados que potencialmente pueden producir más utilidades.
·
Ayuda a diseñar productos que
sean más compatibles con la demanda del mercado.
·
Ayuda a determinar las
oportunidades de promoción que son más efectivas y el momento adecuado para
utilizarlas.
·
Permite escoger con más
inteligencia los métodos publicitarios y determina como colocar el presupuesto
entre varios medios.
·
Beneficios del vendedor en la
segmentación.
·
Se encuentra en mejor posición
para localizar y comprar las oportunidades del mercado.
La segmentación de mercado tiene diferentes causalidades por las cuales se pueden diferenciar, como son:
·
Segmentación Geográfica.
·
Segmentación Demográfica.
·
Segmentación Psicográfica.
·
Segmentación Conductual.
Para el segmento geográfico, se tomó en cuenta los lugares, clima; ya que esto influye o motiva a las personas a consumir algún producto y ya que nuestro producto se puede consumir en cualquier época del año, acompañado o sólo.
Para el segmento demográfico, se tomaron los aspectos como edad, sexo, educación y ocupación, ya que de esto depende el gusto y consumo de las personas.
Se tomó en cuenta el factor Psicográfico, ya que se toman en cuenta factores como:
·
Clase Social
·
Estilo de Vida
·
Personalidad
Los datos anteriores, nos
proporcionan la información necesaria de cómo manejar nuestro producto dentro
del mercado de consumidores
[2]http://frutas.consumer.es/documentos/desecadas/ciruela_pasa/intro.php
Información Necesaria
La información que nosotros requerimos para el lanzamiento de nuestro producto es:
·
Consumo del producto.
·
Hábitos de compra.
Esto quiere decir que en el
mercado podemos encontrar clientes que pueden producir grandes utilidades para
el producto y generar más dinero. También nos ayuda a poder diseñar más productos acordes con el
mercado. Podemos determinar las oportunidades de promoción que sean efectivas y
que convenzan a los clientes y poder tomar en cuenta cuando y en qué lugar
proporcionar el producto.
Diseño de Producto.
“Encontramos que la diferencia de competitividad estará en un buen
diseño de presentación de las manzanas deshidratadas lo cual captará y
provocará mayores ventas. Este diseño contribuirá con una buena utilidad de un
producto ya que se considera la apariencia, su facilidad de uso, su seguridad y
que sean baratos de usar y reparar. También, deben ser sencillos y económicos
de producir y distribuir. Un buen diseño puede captar la atención, mejorar el
funcionamiento de un producto, disminuir sus costos de producción, y otorgarse
gran ventaja dentro del mercado meta”[1].
Para nuestro trabajo como dice nuestro
objetivo es vender fruta seca, para ello nos estamos valiendo de las
propiedades benéficas de la fruta seca para promover nuestro producto, es
importante conocer cuales son los colores mas atractivos para nuestros
clientes. Para ello la psicología de los colores nos puede ayudar a conocer
cual es el mercado a quien va dirigido nuestro producto, en especial cabe
destacar a las mujeres adolescente que les gusta mantener su figura.
Información Nutrimental.
FRUTAS DESHIDRATADAS
|
MEDIDA
|
CALORÍAS
|
Pasas/ Calorías Pasas
|
1 unidad
|
3 calorías
|
Almendra/Calorías Almendras
|
1 unidad
|
11 calorías
|
Coco rallado/ Calorías Coco
|
1/4 taza
|
210 calorías
|
Maní / Calorías del Maní
|
1 unidad
|
10 calorías
|
Nuez / Calorías nueces
|
1 unidad
|
28 calorías
|
La información contenida en el presente documento sobre calorías
de las frutas deshidratadas o frutos secos es sólo una guía básica.3
En la tabla anterior muestra, la cantidad de calorías
obtenidas por consumir este nuestro producto. Es importante destacar que la
aportación calórica de nuestras frutas secas es menor a que consumir una bolsa
de chica de papas fritas y si a eso le agregamos que ese producto tiene
conservadores y saborizantes
artificiales, nuestro producto es considerablemente mejor ya que no requiere de
saborizantes artificiales, ni de conservadores. Nuestro producto ofrece la
ventaja de un sabor natural y se pude conservar por periodos largos solamente
en un lugar fresco.
Gracias a los conservadores ayudan a
que su elaboración sea más fácil y aceptada por el sector de salud que la
deshidratación es importante ya que ayuda a alargar la visa comestible de las
frutas ya que el proceso mas antiguo de conservación de alimentos la fruta seca es un alimento ya aporta nutrientes vitaminas
algunos nutrientes es un buen alimento y
es bueno para cualquier persona aunque
es bueno para personas que practican deportes ya que es más fácil
digerir que las personas con sobrepeso algunas frutas son buenas para ayudar en
una mejor digestión y reducir el colesterol
así las frutas se consideran alimentos concentradas en especial lis
orejones de albaricoque ya que es una acción preventiva que enfermedades
degenerativas.[4]
4 www.wikipwdia.com/fruta-seca/httm.
Marco Referencial
MARCO REFERENCIAL
·
Planteamiento
del problema
¿Por
qué se nos ocurrió?
Bueno pues este proyecto se nos ocurrió por
que creímos que es importante saber más acerca de las frutas secas, sus
ventajas y desventajas y cómo podemos hacer un buen negocio con ellas.
También pensamos que podía ser un buen
negocio porque hay frutas secas que las vende como si fueran dulces o algo así y
queremos ver si sabe mejor la fruta seca o la normal.
Para nosotros la fruta seca son las pasas, la
almendra, la nuez, el cacahuate, el plátano, entre otros son frutas que son muy
ricas y que se venden muy bien como dulce.
Este proyecto nos parece que es como poder
crear algo a que nunca habíamos creado y
que se nos hizo muy divertido crearlo.
Mas que un proyecto es una forma de hacer algo
nuevo es nuestras vidas, y poder divertirnos un poco pero también y lo más
importante aprender hacer cosas a las que no estamos acostumbrados.
También lo hacemos porque la verdad se nos
antojo comerlas y más que nada saber cómo hacerlas y pues como ya lo habíamos
dicho antes saber si son buenas y que ventajas y desventajas tiene.
Estas frutas son muy buenas para la
alimentación y la salud pero si no se abusa del consumo, contiene vitaminas y
minerales que nos ayudan mucho.
Creemos que esto de las frutas secas es un
buen proyecto para que aprendamos mas sobre estas y como se hace es proceso de
secado de frutas y que después podamos consumirlas pero moderadamente.
·
Justificación
La llegamos de este trabajo es que
ayuda a los agricultores y la misma sociedad ya que es muy práctica para las
familias porque secando las frutas se ahorra dinero y las frutas secas son
saludables y la forma de sacarlas es muy sencilla llegar uno mismo puede
realizar el material con que se puede secar, llegar un vidrio y una caja puede
secar las frutas.
La importancia de este proyecto es que
podemos ayudar a nuestra familia realizando este proyecto y nosotros al
realizarlo nosotros no tenemos muchos gastos, puesto que los materiales son
fáciles de conseguir así que por esa razón quisimos realizarlo y para que los
demás conozcan lo que es una fruta seca, si es buena para la salud y como se
pueden secar sin métodos complicados.
Ayudan a prevenir calambres
musculares, gracias a su alto contenido de potasio.
Fortalece el revestimiento del estomago y lo hace más resistente a los ácidos gástricos. Ayudan a reducir los niveles de colesterol en la sangre. Son una rica fuente de fibra soluble (3,4 grs. /ración), por lo cual su ingesta ayuda a reducir el tiempo de permanencia de los alimentos en el intestino. Regular el nivel de azúcar en la sangre. Producto 100% natural.
Fortalece el revestimiento del estomago y lo hace más resistente a los ácidos gástricos. Ayudan a reducir los niveles de colesterol en la sangre. Son una rica fuente de fibra soluble (3,4 grs. /ración), por lo cual su ingesta ayuda a reducir el tiempo de permanencia de los alimentos en el intestino. Regular el nivel de azúcar en la sangre. Producto 100% natural.
Deshidratación tiene dos finalidades
que son:
1) aumentar sus posibilidades de
preservación
2) reforzar el sabor de las frutas
sometidas a este procedimiento.
Se las puede considerar como un simple
aperitivo
, o incluso algunas cocinas del mundo las suelen emplear como ingredientes en
la elaboración de algunos platos.
Una dieta rica en
Frutos Secos es muy benéfica para nuestro organismo, evita la aparición de
enfermedades intestinales, brindan vitamina E y B, fósforo, potasio, cobre,
hierro y selenio, evitando en la persona enfermedades degenerativas como por ejemplo el cáncer.
-
Aportan gran cantidad de energía al ser ricos
en azúcares, grasas y proteínas, por lo que son ideales en invierno, sobre todo
cuando se realizan trabajos que requieran gran esfuerzo físico o si se hace una
actividad física prolongada, como les ocurre a los deportistas.
-
Del
mismo modo son muy recomendables en casos de anemia o astenia.
-
Son ricos en antioxidantes como la vitamina
E, el selenio y el zinc, que te ayudarán a prevenir el envejecimiento, y
también en vitaminas del grupo B, que favorecen el buen funcionamiento de los
músculos, el cerebro y el sistema nervioso.
-
El 85%
de las grasas que contienen son polinsaturados (ácidos grasos omega 3 y 6), por
lo que te ayudan a mejorar la circulación sanguínea, reducir el colesterol y
prevenir enfermedades cardiovasculares
- Objetivo general
Deshidratar las frutas a fin de que no
pierdan sus propiedades nutritivas para poder comercializarlas de forma económica.
·
Objetivo
particular
ü Vender
el producto
ü Deshidratar
frutas de temporadas
ü Ser
higiénico a fin de tener una buena presentación del producto.
·
Variable
dependiente
La fruta seca
es un producto que se obtiene de la deshidratación realizada por diversos
procesos. Se llega a reducir el contenido de humedad en el cuerpo de la misma
hasta llegar a un 20% del peso.
Es muy benéfica para
nuestro organismo, evita la aparición de enfermedades intestinales, brinda
vitamina E y B, fosfora, potasio, cobre, hierro y selenio, evitando en la
persona enfermedades de generativas como por ejemplo el cáncer
·
Variable
independiente
¿Cómo deshidratar la
fruta?
·
Hipótesis
Cortarlas en rodajas y ponerlas unos pocos
minutos en el horno (no microondas) para lograr que tus frutas queden secas y
disfrutarlas en otra ocasión.
A las manzanas y las peras, se les da una
secadita en el horno y después dejarlas al sol
A las ciruelas les lleva 2 días mas o menos secarse...
Para conservarlas, se las pasa por almíbar y otra vez hay que dejarlas secar al sol y pueden guardarse luego en frascos.
A las ciruelas les lleva 2 días mas o menos secarse...
Para conservarlas, se las pasa por almíbar y otra vez hay que dejarlas secar al sol y pueden guardarse luego en frascos.
¿Que tanto coneces de la fruta Seca?
ENCUESTA
Número de entrevista_____
Nombre del entrevistado__________________
Edad_____
1.- ¿Conoces la Fruta seca?
a) No b) Si
2.- ¿Has comido alguna vez fruta seca?
a) No b) SI
3.- ¿Sabías que la fruta seca ayuda a regular tus niveles de azúcar?
3.- ¿Sabías que la fruta seca ayuda a regular tus niveles de azúcar?
a) No b) Si
4.- ¿Conoces el método para
preparar fruta seca?
a) No b) Si
5.- ¿sabías que las frutas secas no contienen conservadores?
5.- ¿sabías que las frutas secas no contienen conservadores?
a) No b) Si
6.- ¿Sabías que la fruta seca colabora con el medio ambiente?
6.- ¿Sabías que la fruta seca colabora con el medio ambiente?
a) No b) Si
7.- ¿Sabes que vitaminas tiene el
secar una fruta?
a) No b) Si
8.- ¿sabía que la fruta seca es
buena para no tener cáncer?
a) No b) Si
9.- ¿tiene idea de que el secado
de una fruta es rápida?
a) No b) Si
10.- ¿le gustaría probar la fruta
seca?
a) No b) Si
Suscribirse a:
Entradas (Atom)